¿Para qué sirve la vitamina C? Este ingrediente otorga numerosos beneficios a la piel, desde potenciar la producción de colágeno hasta disminuir los signos del envejecimiento o corregir ojeras oscuras. La vitamina C es un ingrediente altamente eficaz para el cuidado de la piel con una amplia variedad de beneficios. Con todos los mitos y desinformación que circulan sobre ella, es importante conocer la verdad sobre los beneficios que aporta un sérum con vitamina C en la piel y en el rostro.
Tipos de vitamina C

Vitamina C pura

Vitamina Cg
El ascorbil glucósido es un potente derivado de la vitamina C que potencia la producción de colágeno, proporciona protección antioxidante y ayuda a minimizar los signos visibles de la edad. La vitamina Cg se activa una vez que es absorbida por la piel para potenciar la duración de la actividad de la vitamina C. En Kiehl’s Powerful-Strength Line-Reducing Concentrate, se incluye un 2% de vitamina Cg para mejorar la eficacia de los beneficios de la vitamina C con el tiempo. También se encuentra en la crema facial para hombres Facial Fuel.

Activo C
El activo C es un derivado de la vitamina C de última generación altamente eficaz. Este poderoso tipo de vitamina C para la piel es perfecto, penetra hasta la dermis y se ha demostrado que borra las marcas de acné, de la edad y reduce las manchas. El activo C es un ingrediente clave en la línea Clearly Corrective Collection que incluye Clearly Corrective Dark Spot Solution y Clearly Corrective Brightening and Smoothing Moisture Treatment.
*Con 10.5% vitamina C pura y 2% Cg de vitamina
I Metabolismo del colágeno. Diegelmann, RF. 5, 2001. Heridas, Vol. 13.
II Vitamina C tópica en el envejecimiento. 1996, Clin Dermatol, Vol. 14, págs. 227-234.
III Antioxidantes enzimáticos y no enzimáticos en epidermis y dermis de la piel humana. 1994. J Invest Dermatol, Vol. 102, págs. 122-124.
IV Estudio a medias doble ciego que compara la vitamina C tópica y el vehículo para el rejuvenecimiento del fotodamage. Fitzpatrick, RE. y Rostan, EF. 3, 2002. Dermatol Surg. Vol. 28, pp. 231-236.